La Fundación Macías-Monasterio es un proyecto cultural, concebido por el matrimonio formado por Dª. María Luisa López Monasterio y D. José Macías Cordero para poner al servicio de los ciudadanos su interesante legado, integrado por sus colecciones de maquetas de barcos y elementos de navegación, dibujos de buques, pinturas y dibujos de animales (peces del mundo -acuarelas-, perros, caballos, gatos, etc.), biblioteca, archivo, así como sus obras de investigación científica (su monumental tratado de Ictiología y otros), de creación literario-biográfica (sus memorias), etc.
Recientemente, gracias al convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, se ha podido abrir al público el Museo Naval V.Y.P. de dicha ciudad, Cuna del Descubrimiento de América y capital de los Lugares Colombinos.
UNA INICIATIVA CULTURAL DEL AYUNTAMIENTO DE PALOS DE LA FRONTERA.
Fue iniciativa personal del Alcalde D. Carmelo Romero, al conocer la existencia y disponibilidad de las diversas colecciones de la Fundación Macías-Monasterio, proponer la firma de un convenio que permitiera crear un Museo Naval en esta ciudad, Cuna del Descubrimiento de América, con estos fondos.
LOS MARINOS DE PALOS, PIONEROS EN LAS NAVEGACIONES TRANSOCEÁNICAS.
Palos de la Frontera no sólo fue el puerto de partida de la expedición Descubridora de América, y la patria chica de los más insignes marinos, hombres de ciencia y de fe que en dicha expedición, y en las que le siguieron, participaron con protagonismo, reconocido por la Historia, en el Descubrimiento, Civilización y Evangelización de América, sino ya desde mucho antes, uno de los puertos pioneros no solo de Castilla, sino de toda Europa, en las navegaciones atlántica y transoceánica, colaborando el municipio y sus gentes, de una manera activa, dinámica y decisiva en los proyectos de la Corona española, en relación con la travesía, control y dominio de los mares, el comercio marítimo, la conquista y colonización de islas y tierra firme, etc.
COLECCIONES DE LA FUNDACIÓN MACÍAS-MONASTERIO.
La Fundación cuenta, entre sus fondos propios, con varias importantes colecciones de objetos artísticos y tecnológicos relacionados con la Historia
Naval y la Ciencia Náutica, entre ellos, especialmente, la colección de maquetas de barcos, elementos y técnicas de la ciencia náutica y armamentos de la marina de guerra de todas las épocas, desde la prehistoria hasta la actualidad -un conjunto cuya rareza viene de ser obra de un único autor y por estar todas sus piezas hechas a mano, por procedimientos artesanales, y guardando rigurosa escala respecto a las naves representadas-. Y la colección de 106 dibujos de los buques-escuela de las marinas de las naciones más importantes en la navegación mundial (grafito sobre papel, también originales de José Macías), así como donaciones y depósitos de personas e instituciones, como las del insigne marino Capitán Gracia Menocal.